Pesca ilegal, hay que luchar contra ella

En los días pasados hemos visto en los medios de comunicación que el Gobierno español sancionó con la cantidad de 8.261.001 € a tres empresas gallegas responsables de una trama de pesca ilegal.

Mafias de pesca ilegal

Las empresas que tenían domicilio en Vigo, Marín y O Carballiño, montaron un entramado para explotar dos embarcaciones, de nombres Thunder y Tchaw, que se dedicaban a la pesca ilegal. Las empresas sancionadas han sido Frigoríficos Florindo e Hijos S.L., Bacamar S.A. y Pesquera Piñeiro S.L., empresas que todas ellas tenían el mismo administrador único.

Esta sanción está enmarcada dentro de la operación Sparrow, desarrollada por el ministerio de agricultura, y que ha supuesto otras sanciones millonarias a entramados de empresas relacionadas con el clan de Ribeira, Vidal Armadores, que practicaban la pesca ilegal en las embarcaciones Kunlun, Tiantai, Songhua y Yongding.

El Tchaw, barco dedicado a la pesca ilegal
El Tchaw, barco dedicado a la pesca ilegal

La pesca ilegal: un grave problema para el medio ambiente marino

La pesca ilegal debería estar muy perseguida y sancionada por los gobiernos, pues es una amenaza para la seguridad alimentaria y para la biodiversidad marina.

Las magnitudes de la pesca ilegal son enormes. Según WWF, cada año se capturan el el mundo entre 11 y 26 millones de toneladas de forma ilegal, pesca que la mayor parte de ella llega a los mercados, tanto europeos como  de otros países. Sí, destacamos Europa, pues el  60 % del pescado que consumimos en Europa procede de países extracomunitarios.

Lo cierto es que no toda la pesca ilegal procede de la actividad de mafias de delicuentes como los señalados, sino que en muchos casos es fruto de la actividad no organizada de furtivos, actividad pesquera que se realiza sin que existan planes de gestión, pesca que no cumple con las normativas vigentes

Condenamos la pesca ilegal

Desde el blog Mar Sostenible condenamos toda actividad pesquera ilegal, así como cualquier otra que vaya en contra de la sostenibilidad pesquera y que suponga una agresión al medio ambiente marino.

Reserva marina de interés pesquero

En este post del blog Mar Sostenible os vamos a hablar de un ejemplo que nos parece muy interesante desde el punto de vista de la sostenibilidad pesquera,  y que se encuentra en Galicia. Se trata de la reserva marina de interés pesquero de Os Miñarzos, situada en Lira, que se encuentra a medio camino entre la ría de Muros y el faro de Fisterra.

Embarcaciones de pesca artesanal en la Reserva Marina de Lira

Esta reserva marina de interés pesquero fue creada en el 2007 por iniciativa de la cofradía de pescadores de Lira, en la que participaron de forma activa, así como biólogos marinos.

El fin de la reserva es regular las actividades  pesqueras, con el fin de conservar las especies explotadas, así como garantizar la sostenibilidad del ecosistema marino. Para ello se limita el acceso a la actividad pesquera y se controlan las capturas realizadas.

La  reserva tiene extensión de 2 074 hectáreas, pero dentro de ella se han establecido dos reservas integrales, donde las normas pesqueras son más restrictivas, limitándose los periodos de actividad, las tallas mínimas, así como las cuotas por embarcación. También se ha prohibido la pesca submarina en toda la reserva.

Nueva reserva marina propuesta

En el año 2009, los propios pescadores plantearon la necesidad de crear otra nueva reserva marina, denominada Os Miñarzos-Fin da Terra, que incluyera la reserva ya constituida, de tal manera que se incorporasen pescadores de otras cofradías.

Entre los motivos que impulsaron a los pescadores con la propuesta del 2009, estaban su deseo de un mayor control sobre la pesca ilegal y el furtivismo, así como el descenso paulatino observado en las distintas pesquerías, debido a la sobrepesca.

En cuanto a los objetivos que se pretendían conseguir estaban el aumentar el rendimiento económico de las pesquerías, mejorar el estado de los ecosistemas marinos, promover la gestión participativa del sector pesquero en las decisiones de la reserva, dar mayor valor a los productos pesqueros de la reserva marina, así como una dinamización económica del territorio afectado.

Una iniciativa muy acertada

Desde el blog Mar Sostenible apoyamos el desarrollo de reservas de interés pesquero, y creemos que las administraciones, así como el sesctor pesquero deben apoyarlas activamente, en aras de la sostenibilidad pesquera que tanto nos preocupa.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa os dejamos este link  sobre la reserva de Os Miñarzos, así como este otro que habla también de esta reserva y de las reservas de interés pesquero en general.

 

 

 

 

De nuevo los descartes pesqueros

Recientemente los medios de comunicación han recogido la noticia que una parte del sector pesquero reclama flexibilidad en la política de descarga y descartes pesqueros cero promovida por Europa.

Esta parte del sector pesquero defiende que la política de descarga y descartes pesqueros  cero son debidas a los totales admisibles de capturas (TAC), y que éstos no se han adaptado a las necesidades de las flotas pesqueras, ni tampoco al estado real de los recursos pesqueros.

Los que defienden esta flexibilización, consideran que esta medida se debería analizar en cada pesquería,  que se renueve y se tenga en cuenta el criterio de reparto de estabilidad relativo. También defienden que esta medida no evita el deterioro de los ecosistemas marinos, y compense a la sobrepesca, ya que según indican, estudios científicos afirman que facilita la cadena trófica.

También los partidarios de la flexibilización señalan que del 30 % del pescado que se desperdicia, solamente el 8 % es ocasionado por el sector extractivo, ya que los responsables del resto del desperdicio son la comercialización y la distribución, sobre lo que nadie habla.

Asimismo también indican que la descarga y descartes cero les ocasionan graves perjuicios, ya que supone mayor trabajo en las labores de estiba, y carga en productos que no van a ser comercializados.

Cajas de pescado en lonja gallega
Cajas de pescado en lonja gallega

Descartes pesqueros, ¿qué opinamos en ‘Mar Sostenible’?

Creemos que la política de descartes cero promueve una mayor selectividad en las especies capturadas, así como mayor fiabilidad en los datos de capturas. Entendemos también que los descartes suponen un gran desperdicio, aunque también haya otros desperdicios en la cadena de comercialización que también deberían ser analizados, que repercuten de forma muy negativa en la explotación sostenible de nuestros mares, y también repercute en la viabilidad económica del sector pesquero.

Los descartes, que bien pueden deberse a TACS (especies que tienen límites de captura, y se prohíbe la comercialización de las capturas que sobrepasen el límite), o a especies que han sido capturadas de forma accidental, y que no tienen interés comercial, porque en muchos casos no son conocidas por el consumidor.

Con respecto a las especies capturadas y descartadas por su escaso interés comercial, entendemos que tanto el sector como las administraciones pesqueras deberían hacer un esfuerzo por difundir las posibilidades en la cocina de estas especies no conocidas, de tal manera que puedan llegar al mercado y sean valoradas por el consumidor. De esta manera se realizaría un uso más responsables de un recurso limitado como es el pesquero.

 

 

 

Tipos de contaminación marina

Existen muy diversas formas de contaminación marina. En este artículo vamos a comentar esos diferentes tipos de contaminación marina.

El hombre ha estado ocasionando la degradación de los océanos desde hace miles de años. Ya en la época de la civilización romana se producía esa degradación, pero nada comparable con lo que estado ocurriendo en las últimas décadas, debido al crecimiento de la industria, al desarrollo de enormes ciudades, y a la escorrentía cuyo origen está en las explotaciones agrarias.

Los contaminantes que ha producido el hombre son de lo más diverso, desde fertilizantes químicos, plaguicidas y herbicidas, hasta detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos, radiactiva… Algunos de estos contaminantes acaban en el fondo de los océanos, y otros muchos, tales como los plásticos, de los que hemos hablado varias veces en este blog, terminan flotando en los océanos y acumulados en las playas. Además,  en muchos casos son ingeridos por peces y acaban en la cadena alimentaria humana.

Contaminación de plásticos en las playas
Contaminación de plásticos en las playas

Muchas de la contaminación que llega a los mares, lo hace a través de los ríos, a los que llegan gran cantidad de contaminación agrícola, como los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes, además de las aguas residuales que alcanzan los ríos, procedentes de núcleos urbanos, que o bien carecen de estación depuradora de aguas residuales, o bien su funcionamiento no es el correcto. El problema de los contaminantes de origen agrícola es que contienen un exceso de nutrientes, que provoca un crecimiento masivo de algas, y estas algas consumen oxígeno, lo que dificulta la vida marina.

De la contaminación causada por los hidrocarburos ya hemos hablado en este blog. Esta contaminación no es solo la que más impacta en los medios de comunicación cuando se produce un accidente en un petrolero, o en una plataforma petrolífera, sino también esos vertidos mucho más frecuentes que realizan algunas embarcaciones de transporte de crudos, en labores de limpieza de sus tanques.

Y por supuesto la contaminación ocasionada por los plásticos, que muchos de ellos acaban trasformándose en microplásticos, y finalmente acaban siendo ingeridos por peces, aves marinas, acabando en muchos casos en nuestra cadena alimenticia. También muchos de estos plásticos acaban formando parte de gigantescas islas que han sido descubiertas tanto el océano Pacífico, como el océano Atlántico.

Desde este blog queremos recordar que tenemos que cambiar nuestra relación con los mares y océanos, no son un vertedero, no tienen una capacidad ilimitada de eliminar todos los vertidos que realizamos. Si queremos que las futuras generaciones disfruten  de unos océnos sanos tenemos que realizar acciones ya.

Joaquín Alvarez

¿Hemos aprendido las lecciones del Prestige?

El miércoles 13 de noviembre del 2002 el petrolero Prestige, cargado con 77.000 toneladas de fuel procedente de Letonia y en medio de un temporal frente a las costas atlánticas gallegas, se produce una grieta en su casco, por lo que parte de su tripulación es evacuada y el buque comienza a navegar a la deriva.

El día 14 el buque es enganchado por remolcadores a tan solo 3 millas de Muxía y lo conducen hacia alta mar.  Ese mismo día consiguen encender las máquinas de barco, y con la ayuda de los remolcadores tratan de alejar el buque a más de 120 millas de las costas gallegas, entre discusiones con el capitán, y mientras tanto el petrolero va dejando una estela de  fuel por el océano.  Finalmente el Prestige se parte en dos, y se produce su naufragio a 250 km de las costas  gallegas.

Prestige: un desastre de colosales dimensiones

Los resultados que produjo la catástrofe del Prestige son bien conocidos por todos, más de 400 km de costas gallegas afectadas, 2000 km de costas españolas, portuguesas y francesas afectadas, 1 064 playas afectadas por la contaminación de fuel en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, 90 566 toneladas de arena y fuel recogidas, daños a la actividad pesquera fundamentalmente gallega, ecosistema afectado, daños a toda la  actividad  económica que dependía de la pesca de las zonas afectadas…

Prestige: voluntarios limpiando las costas gallegas
Voluntarios limpiando las costas gallegas

Quince años hace ahora  del accidente y hay muchos hechos que siguen llamando la atención. Entre ellos que el petróleo era de registro griego, navegaba con bandera de las Bahamas, el propietario del barco era una compañía de Liberia, explotado por una naviera griega, la carga era propiedad de una compañía rusa con sede en Suiza. Una absoluta maraña de banderas de conveniencia, paraísos fiscales, países  con legislación marítima laxa…

Llama la atención también que el petrolero en una inspección realizada en Guangzhou (China) se indicó la necesidad de renovar al menos 1000 toneladas de acero debido a su corrosión severa, sin embargo solo fueron renovadas 362 toneladas.

Y como no llama la atención la gestión del accidente realizada por las autoridades españolas. El ministro de Fomento, Alvarez-Cascos, solicitó informes técnicos a los cinco días después de acontecer el accidente, y claramente no se sabe que hacer con el barco, ni como proceder, simplemente se pretendió alejarlo de las costas lo más posible.

¿Hemos mejorado?

Quince años después de la que está considerado el accidente ecológico mayor sufrido en España, y el tercer accidente más costoso de la historia, nos hacemos las siguientes preguntas: ¿se ha avanzado algo en la opacidad del transporte marítimo? ¿se ha avanzado algo en la seguridad de los buques? ¿tenemos unas autoridades preparadas para afrontar otra catástrofe similar en gravedad aunque sea de otro tipo?

Pensamos en que si pasase otra catastrofe como esta, que esperemos no sea así nunca jamas, las autoridades no nos hablen de «bajas temperaturas que convetirán el chapapote en sólidos adoquines inocuos para la ecología costera», ni de «hilillos en estiramiento vertical».

 

Joaquín Alvarez Portela

Los incendios también son nefastos para la contaminación marina

Este fin de semana hemos sufrido unos terribles incendios forestales en Galicia y Asturias, que nos recuerdan también la plaga de incendios que han venido sufriendo los últimos meses en Portugal, y en todos los casos con dramáticas consecuencias.

Enormes daños al medio ambiente

Los incencios como todos sabemos ocasionan unos daños enormes en el medio ambiente, ya que no solo afectan a la fauna, vegetación, destrucción de suelo por efecto de la erosión, contaminación del aire, destrucción de patrimonio histórico, cultural, viviendas, granjas, sino que también además ocasionan contaminación fluvial y contaminación marina que afecta a la biodiversidad, y como no, a la pesca y al marisqueo.

Cuando se produce un incendio forestal se destruye la capa vegetal, el suelo se hace más impermeable y no es capaz de absorber el agua que recibe de las lluvias, con lo que se produce un incremento de la erosión, aumentando así el fenómeno de la desertización.

La contaminación marina y los incendios forestales
Incendio forestal

Contaminación marina y fluvial

Además el agua procedente de la escorrentía superficial arrastra las cenizas ocasionadas en el incendio y que llegan a los cauces, rías y mares, lo que altera la calidad de las masas de agua que tiene consecuencias negativas para la fauna y flora de los ríos y mares.

Se comprobado ya que el arrastre de cenizas tiene un efecto muy negativo para el marisqueo y sobre todo para aquellas especies filtradoras como son moluscos tales como el berbercho, almejas, ostras y mejillones, ya que estas especies al alimentarse por filtración retienen gran cantidad de sustancias que pueden estar contaminadas.

También el humo

También hay que tener en cuenta que durante el incendio se emite a la atmósfera humo, que contiene gases químicamente activos, y cuya toxicidad aumentará al aumentar la intensidad y la duración del incendio. Gases como el monóxido y dióxido de carbono, óxiodo nítrico y metano, llegan a la atmósfera y que posteriormente generan lluvia ácida, lo que también contamina las masas de agua, afectando también a la fauna y flora fluvial y marina.

Repulsa a esta lacra

Desde este blog Mar Sostenible queremos expresar nuestra absoluta repulsa a los incendios forestales, y entendemos que las administraciones deberían analizar en profundidad las reales causas de los mismos, y de acuerdo con este análisis plantear una serie de acciones, algunas de ellas legislativas, otras de gestión, y consensuarlas con todos los actores afectados, para tratar de paliar esta lacra que sufrimos desde hace mucho tiempo y que se repite todos los años.

Joaquín Alvarez Portela

Contaminación marina: ¿qué se puede hacer cuándo se produce un vertido de crudo?

En semanas pasadas hablabamos en este blog sobre la contaminación marina de crudo y cuáles son sus orígenes. En este artículo vamos a hablar sobre cómo se pueden paliar sus efectos y cómo hacer para que menos crudo alcance el mar.

¿Qué pasa cuando el crudo alcanza el mar?

Una vez que un determinado vertido de crudo llega al mar, se produce la contaminación marina a través de una capa de crudo de muy fino espesor. Una parte del crudo se evapora, dependiendo su porcentaje tanto del  tipo de crudo, como de las condiciones climáticas del  lugar dónde se ha producido el vertido.  El resto del crudo que permanece en el agua y sufre diferentes procesos:

  • una parte del mismo sufre una fotooxidación,
  • otra parte se disuelve en el agua y
  • la última parte forma una emulsión de agua y aceite y se transforma en las conocidas bolas de alquitrán que hemos visto muchas veces en nuestras playas.

En todo caso el comportamiento del crudo en el mar dependerá del tipo de crudo de que se trate, así como de la energía de agitación del mar.

Contaminación marina: ¿qué se puede hacer para combatir los vertidos de crudo?

Cuando se produce un vertido de crudo hay varios sistemas de limpieza del mismo, que son los siguientes:

  • Agentes dispersantes. Cuando el crudo alcanza el mar se produce una dispersión natural que dependerá de la energía de agitación que ocasionan tanto las olas como el viento, y que ésta puede superar la tensión superficial del crudo , con lo que se formarán gotas de diversos tamaños. Los agentes dispersantes tratan de conseguir una mayor dispersión natural al reducir la tensión superficial en el crudo, de tal manera que el movimiento de las olas genere muchas pequeñas gotas. Los dispersantes que se deben emplear no deben ser perjudiciales para el medio ambiente marino, ya que en algunos accidentes se emplearon dispersantes tóxicos, con lo que se agravaron los daños producidos por el vertido de crudo
  • Contención del crudo y recogida del mismo. Se emplea para la contención barreras flotantes, y el crudo vertido se puede recuperar por diversos sistemas tales como bombeando la capa superficial donde se encuentra el crudo, empleando fibras absorventes, a las que se adhiere el crudo, u otros elementos a los que se adhiere el  crudo
  • Empleo de microorganismos que gracias a su capacidad metabólica transforman los hidrocarburos vertidos en compuestos con menos toxicidad para el medio ambiente marino
  • Retirada del crudo que alcanza las costas. Para ello se pueden emplear muy diversas técnicas y maquinaria, pero de lo que se trata es de retirar todo el crudo que alcanza las costas, tanto las costas arenosas, como las de naturaleza rocosa, donde el crudo se queda adherido a las mismas
Contaminación marina: voluntarios retirando el crudo que alcanzó las costas gallegas en el naufragio del Prestige
Voluntarios retirando el crudo que alcanzó las costas gallegas en el naufragio del Prestige

Joaquín Alvarez Portela

Contaminación marina: vertidos de crudo al mar

A día de hoy nuestras sociedades son muy dependientes del petróleo y de sus derivados. Además el petróleo se emplea en  lugares muy alejados de dónde se extrae, por lo que debe ser transportado, bien por oleoductos, o bien en barcos petroleros, que cuando se producen accidentes en los mismos, ocasionan enormes daños en los ecosistemas donde se han producido los accidentes (contaminación marina severa).

Y es que la cantidad de petróleo vertida al mar anualmente es muy elevada, se estima que supone de entre el 0,1 y el 0,2 %  de la producción mundial. Estos vertidos tienen su origen en accidentes de barcos petroleros o en accidentes en plataformas de extracción de petróleo situadas en el mar, vertidos realizados desde otros buques, accidentes ocasionados en instalaciones terrestres, como oleoductos, pero que finalmente alcanzan el mar, vertidos intencionados al mar por motivos militares…

Contaminación marina: los accidentes en petroleros

La cantidad de petróleo que llega al mar procedente de accidentes en barcos petroleros supone, según estimaciones, en torno al 10 %  de la cantidad total de petróleo que llega al mar, sin embargo cuando se produce un accidente el impacto en la zona donde se produce es enorme. En la historia de los siniestros en barcos petroleros o en buques plataforma ha habido accidentes con enormes cantidades de vertidos, tal como el acontecido la buque plataforma de Méjico Ixtoc One en el 79, que produjo un vertido de 420 000 toneladas de crudo y la marea negra que ocasionó afectó a un área de más de 1600 km2.

Otros accidentes como el del petrolero Amoco Cádiz en el 78, que naufragó en  las costas de la Bretaña, ocasionó un vertido de 223 000 toneladas, contaminando 360 km2 de costa francesa. El accidente del petrolero Exxon Valdez en el 89, derramó 37 000 toneladas de hidrocarburos en las costas de Alaska, lo que produjo un desastre ecológico sin precedentes, ya que contaminó más de 2 000 km de costa.

En Galicia conocemos bien los daños de las mareas negras producidas por los vertidos de petróleo, todavía tenemos fresco la marea negra ocasionada por el petrolero Prestige en el 2 002,  y que vertió 63 000 toneladas de fuel. El petrolero Mar Egeo en 1992, que vertió 50 000 toneladas de petróleo, o el Urquiola, que en 1976 vertió 100 000 toneladas de crudo.

Contaminación marina: petrolero Prestige hundido frente a las costas gallegas
Petrolero Prestige hundido frente a las costas gallegas

Contaminación marina: no sólo accidentes en los petroleros y plataformas

La contaminación marina por otros vertidos de crudo al mar de forma accidental se producen cuando acontece un accidente de un oleoducto, como la rotura del oleoducto de Usinsk en Komi, norte de Rusia en 1994, que produjo el vertido de entre 200 000 y 300 000 toneladas de crudo en los ríos Usa y Kolva, alcanzando el océano Glaciar Ártico.

En ocasiones estos vertidos de crudo al mar son intencionados, como el producido en 1991 durante la guerra del golfo, cuando Irak tiró de forma deliberada al mar unos 11 millones de barriles de petróleo, para dificultar el desembarco de las fuerzas de otros países, ocasionándo el  mayor vertido al mar de petróleo de la historia.

En posteriores artículos hablaremos de las consecuencias de estos vertidos, de como se puede luchar contra ellos, y  de los otros tipos de vertido de petróleo al mar.

Joaquín Alvarez Portela

El problema del exceso de nutrientes en el mar (eutrofización)

El exceso de nutrientes en las aguas, tanto de mares como de ríos es un grave problema para la vida acuática, ya que acaba con la vida de peces y moluscos. En este artículo vamos a hablar de este problema denominado eutrofización, que afecta tanto al mar como a ríos y lagos, pero que en el blog Mar Sostenible, nos vamos a ceñir a la marina.

La eutrofización se produce cuando hay un exceso de nutrientes en las aguas, afectando seriamente al ecosistema marino, y puede producirse de forma natural, como por ejemplo las conocidas mareas rojas o puede ser ocasionada por la actividad humana.

El problema del exceso de nutrientes en el mar (eutrofización)
Eutrofización

La eutrofización altera la biodiversidad

La eutrofización cambia las características del medio natural, reduciendo la biodiversidad, ya que las especies propias del ecosistema se ven desplazadas por otras especies que se aprovechan del cambio de las condiciones del mismo, lo que además de alterar el ecosistema, genera cuantiosas pérdidas económicas en las pesquerías próximas a la costa.

El aporte de nutrientes, que puede ser accidental o continuo, procedente de diversas actividades humanas, como son agricultura, vertidos de plantas de tratamiento de aguas residuales…, lo que provoca un crecimiento enorme de algas, que son fotosintéticas, y que le dan al agua ese color verdoso que ya hemos visto en muchas ocasiones. Estas algas no permiten el paso de la luz solar a las profundidades que antes del crecimiento exponencial de estas algas alcanzaba.

Consiguientemente la vegetación a la que no le llega la luz solar muere, y se precipita al fondo, donde es descompuesta por bacterias que consumen oxígeno imprescidible para la vida de los peces, crustáceos, moluscos…, con lo que éstos también mueren o se van de la zona afectada. También aparecen especies que precisan menos oxígeno para vivir, con lo cual se altera el ecosistema inicial.

En el fondo se forma una zona anóxica, en la que no pueden vivir ni algas ni fauna marina.

Las causas de la eutrofización

Entre las causas de la eutrofización ocasionada por el hombre, están el uso de fertilizantes en las tareas agrícolas, fundamentalmente nitratos. Dichos nitratos son arrastrados por las aguas de escorrentía superficial, alcanzando los ríos, lagos y mares, afectando en estos últimos a zonas costeras. También la actividad ganadera y acuicola genera eutrofización, debido a los vertidos que generan estas actividades, muy ricos en nutrientes.

Otras causas son las aguas residuales urbanas cuando se vierten al mar o a los cauces, que finalmente acaban llegando al mar, y que aportan en  muchos casos numerosos nutrientes. Determinada actividad industrial también puede ocasionar eutrofización, en los casos de industrias que genereren vertidos de productos que contengan nitrógeno y fósforo. También la contaminación atmosférica genera eutrofización, ya que los óxidos de nitrógeno de y azufre que llegan a la atmósfera producen la conocida lluvia ácida que alcanza al mar.

Joaquín Alvarez Portela

Pequeños hábitos para mejorar el medio ambiente: ¿bastoncillos?

Todos debemos ser conscientes que hemos recibido como herencia un mundo  dónde poder vivir y debemos de  dejar un mundo donde puedan vivir las siguientes generaciones. No  podemos entregar a las futuras generaciones un planeta cada día con más contaminación marina con menos biodiversidad y dónde cada vez los hábitats naturales se encuentren más deteriorados.

El que consigamos esto o no, depende en gran medida, entre otros,  de nuestros hábitos de consumo. Desde Mar Sostenible queremos hablar sobre algunos de ellos, para que los que no los conozcan, tengan  conocimiento de ellos y en todo caso para fomentar su práctica, en aras de conseguir un mundo, y por ende un mar, en armonía con el medio natural.

Contaminación marina: los bastoncillos para limpiar los oídos

En esta ocasión  vamos a hablar de los bastoncillos que empleamos para limpiar los oídos y de los problemas que supone su eliminación.

Contaminación marina: uso de bastoncillos para los oídos
Bastoncillos para limpiar los oídos

En los países donde en  su gran mayoria los sistemas de recogida de aguas residuales existen y funcionan, tal  y como es el nuestro, debemos de ser conscientes de lo que tiramos por el váter, ya que  ello al final debería ir a parar a un sistema de tratamiento de agua residual, y estos sistemas están preparados para recibir aguas que contienen cierto tipo de residuos, pero no se pueden recibir residuos de forma indiscriminada.

Los bastoncillos que empleamos para limpiar los  oídos contienen además de algodón, plásticos que no biodegradables, y que en el  mejor de los casos son retenidos por los equipos de pretratamiento  de la planta de tratamiento de agua residual, pero que si dicho pretratamiento no funciona adecuadamente, en los momentos en los que se producen lluvias fuertes prolongadas, y el sistema de tratamiento funciona realizando el by-pass de ciertas partes del tratamiento, estos bastoncillos alcanzan  el río o el mar. Como no son biodegradables permanecerán en el  río o mar  durante  cientos de años.

Hay además muchas opiniones médicas en contra del  uso de dichos bastoncillos, pero esto no  es objeto de este blog.  En lo que sí queremos incidir, es que si los usas no los tires por el váter, sino que deberías tirarlos en la bolsa de basura que tengas destinada para recoger los resíduos plásticos.

Si todos realizamos pequeñas acciones como esta, estaremos contribuyendo a conseguir un mundo más limpio, con  menos residuos plásticos, tan perjudiciales para los mares y océanos.

Joaquín Alvarez Portela